Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Argentina - Resumen ejecutivo

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Argentina - Resumen ejecutivo
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Argentina - Resumen ejecutivo

Editor

Número de páginas

7

Author

UNFPA

Publicación

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Argentina - Resumen ejecutivo

Fecha de publicación

15 Enero 2025

Download Icon

En Argentina las adolescentes que tuvieron un hijo tienen menos probabilidades de terminar sus estudios secundarios, se ven más afectadas por el desempleo y permanecen más tiempo en el hogar dedicadas a tareas domésticas y de cuidados.

Esos datos forman parte de la investigación presentada esta tarde por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Plan nacional de Prevencioìn del Embarazo no Intencional en la Adolescencia de la Repuìblica Argentina (Plan ENIA), en el Ministerio de Salud de la Nación. Esta investigación compara las trayectorias laborales y educativas de las mujeres que tuvieron una hija/o “en edad temprana” (entre 15 y 19 años) con quienes lo hicieron en “edad adulta” (entre los 20 y 29 años).

La metodología MILENA se basa en comparar las trayectorias de las mujeres que fueron “madres en edad temprana” (19 años o menos) con quienes fueron “madres adultas” (luego de los 20 años hasta los 29) en los planos laboral y educativo.